Factores de riesgo asociados al aborto incompleto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es analizar los factores de riesgo asociados al aborto incompleto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL) durante el año 2023. El estudio tuvo un diseño no experimental, retrospectivo, que contó con una muestra de 287 historias clínicas, cuy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Navarrete, Alessandra Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto
Aborto Incompleto
Factores de Riesgo
Abortion
Abortion, Incomplete
Risk Factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es analizar los factores de riesgo asociados al aborto incompleto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL) durante el año 2023. El estudio tuvo un diseño no experimental, retrospectivo, que contó con una muestra de 287 historias clínicas, cuyos datos fueron recolectados mediante una ficha de recolección de 12 ítems elaborada y validada por la autora. Los resultados evidencian que el 95,5% de abortos registrados en el (HSJL) era de tipo incompleto, las cuales se caracterizaban por tener una edad entre 20 y 35 años (67,9%), estado civil conviviente (62,8%), grado de instrucción secundaria (86,5%), procedencia urbana (98,9%), tener más de un parto (78,5%), no tener antecedente de aborto (57,7%), no tener atenciones prenatales (100%), tener sobrepeso (42,7%), no tener anemia (76,3%), no tener infección urinaria (72,6%) y no tener infección vaginal (92,7%). Ningún factor sociodemográfico estuvo asociado significativamente con el aborto incompleto (p>0,05), los factores obstétricos que presentaron asociación significativa fueron el antecedente de aborto (p=0,000) y el número de atenciones prenatales (p=0,000); mientras que, los factores patológicos con asociación significativa fueron el índice de masa corporal (p=0,000), la anemia (p=0,000), la infección de vías urinarias (p=0,000) y la infección vaginal (p=0,000). Se concluye que existen factores obstétricos y patológicos que se asocian significativamente con el aborto incompleto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).