Variabilidad del volumen corpuscular medio en pacientes con anemia megaloblástica. Hospital María Auxiliadora, 2023

Descripción del Articulo

El VCM, como medida del tamaño de eritrocitos, ha sido fundamental en el diagnóstico y clasificación morfológica de las anemias durante más de un siglo. Objetivo: Determinar la variabilidad del volumen corpuscular medio en pacientes con anemia megaloblástica, Hospital María Auxiliadora, 2023. Materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Romero, Yesenia Clemencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Anisocitosis
Anemia Megaloblástica
Erythrocyte Indices
Anemia, Megaloblastic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El VCM, como medida del tamaño de eritrocitos, ha sido fundamental en el diagnóstico y clasificación morfológica de las anemias durante más de un siglo. Objetivo: Determinar la variabilidad del volumen corpuscular medio en pacientes con anemia megaloblástica, Hospital María Auxiliadora, 2023. Material y métodos: Estudio es aplicada observacional, cuantitativo de corte transversal, relacional y no experimental. Considerando como población 60 historias clínicas con pacientes diagnosticados con anemia megaloblástica, el muestreo será censal, se aplicara la técnica de análisis de documento y como instrumento la ficha de recolección de datos y se utilizara el programa SPSSv27.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).