Factores de riesgo que influyen en el embarazo adolescente en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general determinar los factores de riesgo que incitan el embarazo adolescente en las gestantes que atendieron en el Hospital Regional Hermilio Valdizán durante el año 2024. Para ello, se aplicó el método hipotético-deductivo de tipo cuantitativo en una investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sabrera Flores, Crys Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en Adolescencia
Factores Sociodemográficos
Embarazo
Pregnancy in Adolescence
Sociodemographic Factors
Pregnancy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general determinar los factores de riesgo que incitan el embarazo adolescente en las gestantes que atendieron en el Hospital Regional Hermilio Valdizán durante el año 2024. Para ello, se aplicó el método hipotético-deductivo de tipo cuantitativo en una investigación de tipo aplicada y diseño no experimental, transversal. La muestra estuvo constituida por 135 adolescentes embarazadas que fueron atendidas en el hospital durante el periodo de estudio. A través del análisis estadístico hecho en el software SPSS se detectaron factores de riesgo en cuatro dimensiones: características demográficas, factores personales, factores educativos y factores familiares; todos junto a una correlación estadísticamente significativa con el embarazo adolescente (p < 0.001). Los resultados evidencian que estos factores inciden en la elevada tasa de embarazo en adolescentes, lo cual evidencia la necesidad urgente de implementar programas integrales de prevención y educación dirigido a las adolescentes, sus familias, y fortalecer la atención de salud especializada en la institución. En resumen, se ratifica que la estrategia multisectorial es clave para disminuir la prevalencia del embarazo adolescente y mejorar la salud y el bienestar de este grupo poblacional vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).