Relación en el nivel de conocimientos y actitudes sobre los signos y síntomas de alarma en el embarazo en adolescentes y adultas en el Hospital Nacional Sergio Bernales, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la “Relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes frente a los signos y síntomas de alarma en el embarazo en gestantes adolescentes y adultas del Hospital Nacional Sergio Bernales”. Se realizo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Embarazo Embarazo en Adolescencia Health Knowledge, Attitudes, Practice Pregnancy Pregnancy in Adolescence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la “Relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes frente a los signos y síntomas de alarma en el embarazo en gestantes adolescentes y adultas del Hospital Nacional Sergio Bernales”. Se realizo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional. La población estuvo conformada por gestantes que acudieron a consulta externa, y la muestra fue de 236 gestantes (118 adolescentes y 118 adultas), seleccionadas mediante muestreo por conveniencia. Se utilizaron dos cuestionarios validados para recolectar los datos: uno para medir el conocimiento y otro para evaluar la actitud frente a los signos y síntomas de alarma. Los resultados mostraron que el 49.3% de las adolescentes y el 50.7% de las adultas presentaron un nivel alto de conocimiento, mientras que un 58.8% de las adolescentes evidenció un nivel medio, frente al 41.2% en adultas. En cuanto a la actitud, el 50.9% de las adultas y el 49.1% de las adolescentes mostraron una actitud favorable, aunque el 83.3% de quienes presentaron actitud indiferente fueron adolescentes. Respecto a las características obstétricas, las adolescentes fueron en su mayoría primigestas y con menor frecuencia de controles prenatales tempranos. La prueba de Chi-cuadrado reveló una relación significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud frente a los signos y síntomas de alarma (p=0.009). Se concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimientos y las actitudes en ambas poblaciones. Estos hallazgos evidencian la necesidad de fortalecer las estrategias educativas dirigidas especialmente a las gestantes adolescentes, con el fin de mejorar su respuesta ante posibles complicaciones y contribuir a una mejor salud materno-perinatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).