Actividad física y deterioro cognitivo en el adulto mayor del Club Corazones Unidos del Centro Materno Infantil César López Silva de Villa el Salvador, 2022.
Descripción del Articulo
Los adultos mayores dentro del proceso de envejecimiento; sufren el deterioro de las funciones orgánicas, mentales e intelectuales; repercutiendo en su desempeño habitual, en el ámbito familiar y en su entorno. Generalmente llevan una vida sedentaria o disminuyen su actividad física, siendo vulnerab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Deterioro Cognitivo Adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los adultos mayores dentro del proceso de envejecimiento; sufren el deterioro de las funciones orgánicas, mentales e intelectuales; repercutiendo en su desempeño habitual, en el ámbito familiar y en su entorno. Generalmente llevan una vida sedentaria o disminuyen su actividad física, siendo vulnerables a la aparición de enfermedades crónicas degenerativas. La actividad física es uno de los pilares reconocidos para un envejecimiento saludable, además disminuye el riesgo de enfermedades crónicas o muerte prematura. El deterioro cognitivo es un problema silencioso, difícilmente identificado. Por lo que el uso de instrumentos de tamizaje cortos, fáciles de usar e interpretar son imprescindibles para un diagnóstico temprano y una intervención oportuna. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de actividad física y el deterioro cognitivo en el adulto mayor del Club Corazones Unidos del Centro Materno Infantil de Villa el Salvador. Se usará el método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo y de corte transversal. La población son los adultos mayores pertenecientes al Club. Los instrumentos a usar son el Cuestionario IPAQ (OMS) para medir el nivel de actividad física y el Cuestionario Pfeiffer (SMPS) para evaluar el deterioro cognitivo. El resultado pretende demostrar que la actividad física tiene relación inversa al deterioro cognitivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).