Deterioro cognitivo y variables sociodemográficas en adultos mayores de Huancayo, 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN En las últimas décadas los cambios en la demografía nos alertan a prestar mayor atención a las necesidades de la población, en especial al de los adultos mayores. Ya que supone un problema de salud pública y un reto por los requerimientos de atención, cuidado e incremento de costos, y por se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarría Laureano, Jakeline Mayra, Solano Condor, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro Cognitivo
variables sociodemográficas
adulto mayor.
Descripción
Sumario:RESUMEN En las últimas décadas los cambios en la demografía nos alertan a prestar mayor atención a las necesidades de la población, en especial al de los adultos mayores. Ya que supone un problema de salud pública y un reto por los requerimientos de atención, cuidado e incremento de costos, y por ser un reto para los servicios sanatorios y sociales. Por ello el problema planteado en esta investigación fue ¿Existen diferencias en el nivel de deterioro cognitivo de acuerdo a las variables sociodemográficas en adultos mayores de Huancayo, 2019? En consecuencia, nos trazamos como objetivo determinar si existen diferencias en el nivel de deterioro cognitivo de acuerdo a las variables sociodemográficas sexo, edad, nivel de estudios, compañía familiar e institucionalización; en adultos mayores. La investigación fue descriptivo comparativo, donde se tuvo como muestra a 62 adultos mayores de Huancayo. El instrumento empleado fue la Prueba de la Moneda Peruana. Los resultados indican que los varones presentan un mayor deterioro cognitivo, a mayor edad el nivel de deterioro cognitivo es mayor, a mayor nivel de estudios el nivel de deterioro cognitivo es menor, los adultos mayores con menor nivel de deterioro cognitivo son aquellos que viven en compañía de al menos un familiar, y por último se evidencia que los adultos que se encuentran institucionalizados tienden a presentar un mayor nivel de deterioro cognitivo. En conclusión, podemos afirmar que si existen diferencias en el nivel de deterioro cognitivo de acuerdo a las variables sociodemográficas sexo, edad, nivel de estudios, compañía familiar e institucionalización. Palabras Clave: Deterioro Cognitivo, variables sociodemográficas, adulto mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).