1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Los adultos mayores dentro del proceso de envejecimiento; sufren el deterioro de las funciones orgánicas, mentales e intelectuales; repercutiendo en su desempeño habitual, en el ámbito familiar y en su entorno. Generalmente llevan una vida sedentaria o disminuyen su actividad física, siendo vulnerables a la aparición de enfermedades crónicas degenerativas. La actividad física es uno de los pilares reconocidos para un envejecimiento saludable, además disminuye el riesgo de enfermedades crónicas o muerte prematura. El deterioro cognitivo es un problema silencioso, difícilmente identificado. Por lo que el uso de instrumentos de tamizaje cortos, fáciles de usar e interpretar son imprescindibles para un diagnóstico temprano y una intervención oportuna. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de actividad física y el deterioro cognitivo en el adulto mayor del Club Corazo...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

Objetivos Determinar la asociación entre el riesgo de transmisión de tuberculosis y uso de protección respiratoria en los servicios de tuberculosis. Métodos Estudio observacional, transversal; con una población de 55 trabajadores que laboran en los servicios de tuberculosis de los establecimientos de salud de Villa El Salvador. Se utilizó una lista de chequeo para identificar el uso de protección respiratoria y para el riesgo de transmisión de tuberculosis se utilizó la prueba de PPD (prueba tuberculinica). Se emplearon métodos estadísticos descriptivos para el análisis univariado y estadística no paramétrica para el análisis bivariado (Prueba Chi cuadrado). Resultados La edad media del personal de salud de los establecimientos fue de 38.8 años, con una edad mínima de 25 y máxima de 66 años. El 89.1% es de sexo femenino y el 10.9% es de sexo masculino. El 40% son técn...