Estilo de vida relacionado a hipertensión arterial en adultos atendidos en el puesto de salud el Tingo, Acolla, Junín 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de vida y la prevalencia de hipertensión arterial en adultos. La hipertensión arterial, reconocida como un problema de salud pública global, es una condición crónica y silenciosa que con frecuencia no presenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14390 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14390 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de Vida Hipertensión Adulto Life Style Hypertension Adult https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de vida y la prevalencia de hipertensión arterial en adultos. La hipertensión arterial, reconocida como un problema de salud pública global, es una condición crónica y silenciosa que con frecuencia no presenta síntomas, pero que incrementa notablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Parte del reconocimiento de que ciertos hábitos y comportamientos cotidianos como una alimentación inadecuada, el sedentarismo, la mala gestión del estrés y la falta de control sobre la salud influyen directamente en la aparición y progresión de esta enfermedad. Utilizando un enfoque cuantitativo, el estudio aplica el método hipotético deductivo y un diseño descriptivo-correlacional transversal, con una muestra no probabilística de 75 adultos seleccionados por conveniencia. El instrumento principal es la Escala de Estilos de Vida de Walker, adaptada por investigadores peruanos, que mide seis dimensiones clave: nutrición, ejercicio, responsabilidad en salud, manejo del estrés, soporte interpersonal y autoactualización. Los resultados permitirán no solo evidenciar la importancia del estilo de vida en el control de la hipertensión, sino también realizar intervenciones comunitarias orientadas a la prevención, educación en salud y fortalecimiento del rol del personal de enfermería en el primer nivel de atención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).