Estrés y desempeño laboral del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un Hospital Nacional de Lima 2025
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la relación entre el estrés y el desempeño laboral de los enfermeros que trabajan en el servicio de emergencias de un hospital nacional. Materiales y Métodos: Se llevará a cabo un estudio cuantitativo de tipo correlacional y descriptivo, con una muestra de 120 enfermeros...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13417 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Laboral Rendimiento Laboral Enfermería Occupational Stress Work Performance Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| Sumario: | Objetivo general: Determinar la relación entre el estrés y el desempeño laboral de los enfermeros que trabajan en el servicio de emergencias de un hospital nacional. Materiales y Métodos: Se llevará a cabo un estudio cuantitativo de tipo correlacional y descriptivo, con una muestra de 120 enfermeros del área de emergencias de un hospital en Lima. La técnica utilizada será el sondeo, y se aplicarán cuestionarios para medir el estrés, utilizando la Escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS. Para evaluar el rendimiento laboral, se empleará una escala de Likert adaptada por Guzmán. Ambos instrumentos han sido validados y son confiables en el contexto peruano. Los datos se analizarán mediante un enfoque descriptivo, calculando frecuencias absolutas y relativas, y se aplicará la prueba de hipótesis de Spearman. Los resultados se presentarán en tablas y gráficos, y se mantendrá un enfoque ético a lo largo de toda la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).