Identificación de errores de prescripción e interacciones medicamentosas en recetas médicas de pacientes hospitalizados del servicio de oncología de Clínica Internacional, San Borja,2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo; evaluar los errores de prescripción e interacción medicamentosa en recetas médicas de pacientes hospitalizados del servicio de oncología de la Clínica internacional, San Borja ,2022. Metodología; la investigación fue deductiva de enfoque cuantitativo, de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echabautiz Tomairo, Jessica Rosmery, Izquierdo Quispe, Mirla Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Errores de prescripción
Recetas médicas
Interacción medicamentosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo; evaluar los errores de prescripción e interacción medicamentosa en recetas médicas de pacientes hospitalizados del servicio de oncología de la Clínica internacional, San Borja ,2022. Metodología; la investigación fue deductiva de enfoque cuantitativo, de tipo básica, no experimental, descriptivo y transversal. El muestreo fue probabilístico aleatoria simple y estuvo conformada por 317 recetas. Se utilizó un instrumento con 5 partes; datos del paciente con 5 indicadores, datos del medicamento con 7 indicadores, datos del prescriptor con 4 indicadores, tipo de interacción con 3 indicadores y categoría de las interacciones con 3 indicadores. Resultados; en los errores de prescripción, en datos del paciente se omitieron las alergias en un 62,5% (198), en datos del medicamento la concentración farmacológica se omite en un 25,2% (80), en datos del médico la omisión del sello del médico con un porcentaje muy mínimo de 2,8% (9), estos porcentajes son altos a comparación de los demás indicadores; en las interacciones medicamentosas de tipo farmacocinética se obtuvo un 67,8% (924), y la categoría D con un 74,5% (1016), estos con un alto porcentaje a comparación de los demás indicadores. Conclusión; se observó que el mayor porcentaje en cuanto errores de prescripción fue la omisión de las alergias, ya que estas pueden ser olvidadas de poner en la historia y pueden producir daños irreparables al momento de consumir el medicamento; también se observó que las recetas médicas evaluadas presentaron interacciones medicamentosas en un alto porcentaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).