Interacciones medicamentosas en pacientes con prescripción de antihipertensivos en el hospital de Huaycan periodo enero - abril 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las interacciones medicamentosas que se presentan en pacientes con prescripción de antihipertensivos en el Hospital de Huaycán Lima Perú. Periodo de Enero a Abril 2020. Material y metodos: Esta investigación corresponde a un estudio descriptivo, aplicada y de corte transversal....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3154 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3154 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Interacciones medicamentosas Prescripción médica significancia clínica |
Sumario: | Objetivo: Determinar las interacciones medicamentosas que se presentan en pacientes con prescripción de antihipertensivos en el Hospital de Huaycán Lima Perú. Periodo de Enero a Abril 2020. Material y metodos: Esta investigación corresponde a un estudio descriptivo, aplicada y de corte transversal. Se realizó el análisis y recolección de la información de 386 historias clínicas de pacientes con prescripción de antihipertensivos de los servicios de medicina y emergencia del Hospital Huaycán en el periodo establecido, de las cuales 196 cumplieron los criterios de estudio. Resultados: Se consideraron dentro del estudio 196 historias clínicas de pacientes con indicación de fármacos antihipertensivos, de las cuales el 61.22% (n= 120) de las prescripciones médicas presentaron interacciones medicamentosas, dentro de las cuales el 68.3% (n=82) correspondieron al sexo masculino siendo estos los más prevalente en el estudio; también se encontró que durante el análisis de las prescripciones médicas de las historias clínicas las edades prevalentes fueron entre 70 a 78 años en el 32.5 % (n=39) y siendo el sexo masculino la que más predomina. Dentro de las interacciones medicamentosas según relevancia clínica de tipo mayor, fueron del 1.66 % (n=2) Losartan-Captopril y sulametoxazol+ trimetropim –Losartan,las mismas que podrian aumentar el riesgo de efectos secundarios como hipotension,ritmo cardiaco irregular y hasta paro cardiaco. Conclusiones: En nuestro estudio se observó que las asociaciones de medicamentos podrían ocasionar interacciones medicamentosas, siendo la asociacion de Losartan-Captopril y sulametoxazol+ trimetropim –Losartan según importancia clinica de tipo mayor de mucha relevancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).