“Efectividad de la esterilización por óxido de etileno en dispositivos médicos termosensibles con Lumen Angosto”

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar evidencias en la efectividad de los procesos de esterilización por óxido de etileno para dispositivo médico de lumen angosto. Material y método: El trabajo de investigación es del tipo de enfoque cuantitativo, el diseño es una Revisión sistemática. Se revisaron un total de 10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Román Obregón, Carmen Rosa, Huamán Allca, Sofía Felipa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Óxido de etileno
Dispositivos médicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar evidencias en la efectividad de los procesos de esterilización por óxido de etileno para dispositivo médico de lumen angosto. Material y método: El trabajo de investigación es del tipo de enfoque cuantitativo, el diseño es una Revisión sistemática. Se revisaron un total de 10 artículos científicos, los cuales fueron sometidos a lectura crítica y analizados con el sistema grade, para identificar el nivel de calidad de la evidencia. Resultados: Los 10 artículos que fueron analizados, el 100% (n=10/10) indican que el método de esterilización por óxidos de etileno en el dispositivo médico termosensible con lumen o estructura hueca es eficaz, por el gran poder bactericida, viricida, fungicida, y por sobre todo su gran poder penetrante y de ser muy compatibles con todos los materiales. Conclusiones: la evidencia científica nos permite concluir que el agente óxido de etileno como esterilizante, es efectivo en dispositivos con lúmenes estrechos, por su alta penetrabilidad, además no daña ni deforma el material sometido a esterilizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).