Evaluación del estrés académico en los estudiantes del tercer año de enfermería en una Universidad Privada de Lima, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de estrés académico en los estudiantes del tercer año de enfermería en una Universidad Privada de Lima, 2019. Material y métodos: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, además se planteó un diseño de tipo metodológico descriptivo y explicativo, no experim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3617 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3617 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés académico Estudiantes Enfermería |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de estrés académico en los estudiantes del tercer año de enfermería en una Universidad Privada de Lima, 2019. Material y métodos: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, además se planteó un diseño de tipo metodológico descriptivo y explicativo, no experimental con un tipo de corte transversal, se incluyó a una población de estudiantes que estaban matriculados en el tercer año que estaban constituida por un total de 150 estudiantes, de los cuales 132 estudiantes completaron de manera afirmativa ante la presencia de algún síntoma de nerviosismo o preocupación durante el semestre; y fueron quienes se les incluyo en la resolución del instrumento SISCO para estrés académico. Resultados: El nivel de estrés académico según el cuestionario SISCO entre los estudiantes de enfermería, el 9.8% (13) tuvo un nivel leve de estrés académico, el 56.1% (74) obtuvo un nivel moderado de estrés académico, y el 34.1% (45) presentaron un nivel severo de estrés académico. Asimismo, el 36.4% (48) refirieron que percibieron ningún nivel de preocupación o nerviosismo, mientras que el 23.5% (31) lo percibieron que es demasiado. En la dimensión de estresores, la media mayor fue de 3.43, una frecuencia de algunas veces que se presenta de inquietudes por tareas y trabajos, en la dimensión de síntomas, se obtuvo un valor medio en el ítem de presencia de somnolencia y sueño en 2.79 (algunas veces) y en la dimensión de estrategias de afrontamiento, una media de 3.12 (algunas veces) por medio de elogios a uno mismo. Conclusiones: El nivel de estrés académico percibido por el estudiante de enfermería es de nivel moderado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).