“CAMBIO DE COLORACIÓN DENTAL EN PIEZAS BOVINAS PIGMENTADAS, UTILIZANDO MICROABRASIÓN MECÁNICA CON LAS TECNICAS DE ÁCIDO CLORHIDRICO AL 18% Y ÁCIDO FOSFORICO AL 37%. ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO. LIMA 2018”
Descripción del Articulo
La Microabrasión de esmalte es un tratamiento efectivo y conservador para la eliminación de manchas o pigmentos atípicos sobre la superficie del esmalte, tras una revisión exhaustiva se sabe que existen dos ácidos, uno más conocido y empleado que el otro, pero ¿Qué tan efectivos son al compararlos?...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microabrasión de esmalte Ácido clorhídrico 18% Ácido fosfórico 37% Esmalte pigmentado |
Sumario: | La Microabrasión de esmalte es un tratamiento efectivo y conservador para la eliminación de manchas o pigmentos atípicos sobre la superficie del esmalte, tras una revisión exhaustiva se sabe que existen dos ácidos, uno más conocido y empleado que el otro, pero ¿Qué tan efectivos son al compararlos? Objetivo: Determinar que técnica produce mayor cambio de coloración dental en piezas bovinas pigmentadas, utilizando Microabrasión mecánica con las técnicas de ácido clorhídrico al 18% (HCL18%) y ácido fosfórico al 37% (H3PO4 37%). Materiales y método: Estudio de tipo experimental, in vitro. Se emplearon 74 piezas dentales permanentes bovinas, seguido de una pigmentación con bebida de café molido e instantáneo por un periodo de 48h. Las muestras fueron divididas aleatoriamente en dos grupos (n=34), según el ácido utilizado: Grupo1: HCL18% + piedra pómez, realizado con escobilla profiláctica; Grupo 2: H3PO4 37% + piedra pómez, empleando caucho para profilaxis. Todas las muestras recibieron 5 aplicaciones de 10 segundos cada una y 10 segundos de enjuague. El cambio de color se midió con una guía de color visual, VITA Toothguide 3D- MASTER, antes del tratamiento, después de la 1era, 3era y 5ta aplicación. Resultados: estadísticamente la Microabrasión mecánica con HCL18% genera mayor cambio de coloración en piezas bovinas pigmentadas, que la de H3PO4 37%, siendo p =0.01<0.05 . Así mismo, existe cambio de coloración dental en piezas tratadas con H3PO4 37% después de la 1era ,3era y 5ta aplicación p=0.000. Conclusión: Ambas técnicas empleadas mostraron efectividad en cuanto al cambio de coloración dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).