Microabrasión dental para pacientes odontopediátricos: Una alternativa estética
Descripción del Articulo
La microabrasión dental es un procedimiento efectivo y conservador frente a los defectos superficiales del esmalte. Las manchas blancas del esmalte dental, aparecen frecuentemente en los niños por caries de esmalte inactiva, hipoplasias y fluorosis. Cuando estas manchas afectan a los dientes anterio...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2875 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microabrasión del esmalte manchas blancas ácido ortofosfórico. |
Sumario: | La microabrasión dental es un procedimiento efectivo y conservador frente a los defectos superficiales del esmalte. Las manchas blancas del esmalte dental, aparecen frecuentemente en los niños por caries de esmalte inactiva, hipoplasias y fluorosis. Cuando estas manchas afectan a los dientes anteriores producen un efecto antiestético. Se describe dos casos clínicos de microabrasión del esmalte utilizando H3PO4 al 37 % y piedra pómez, mediante una técnica mecánica (micromotor), en un niño de 7 años con diagnóstico de hipoplasia del esmalte y otro niño de 7 años con diagnostico de caries de esmalte inactivo, en ambos casos la manchas blancas fueron localizados en el sector anterosuperior. El objetivo fue comparar la efectividad de la microabrasión sobre manchas superficiales del esmalte utilizando el ácido ortofosfórico al 37 % mediante el empleo de diferentes aditamentos en la técnica mecánica. Se observó que después de realizar una primera sesión de microabrasión, el resultado más eficiente se obtuvo con el uso de copas para pulir resina y piedra de acrílico elaborada respecto al grupo que usó copas de caucho para profilaxis, pero estas diferencias estéticas fueron desapareciendo en los controles posteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).