Comparación del tratamiento del sulfato ferroso en jarabe con las galletas Nutri H en niños anémicos del Valle Amauta Ate año 2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la eficacia del tratamiento del sulfato ferroso en jarabe y las galletas Nutri H en niños anémicos del Valle Amauta Ate año 2021. Materiales y métodos: se empleó un diseño cuasi experimental – longitudinal, de tipo aplicada de nivel ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuallanqui Prieto, Maribel, Suazo Huaman, Beatriz Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Sulfato ferroso en jarabe
Galleta Nutri H
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar la eficacia del tratamiento del sulfato ferroso en jarabe y las galletas Nutri H en niños anémicos del Valle Amauta Ate año 2021. Materiales y métodos: se empleó un diseño cuasi experimental – longitudinal, de tipo aplicada de nivel explicativo comparativo, nuestra población está compuesta por todos los niños anémicos del Valle Amauta y la muestra probabilística de 89 niños y niñas con diagnóstico de anemia leve y moderado entre las edades de 2 a 11 años, donde se le realizó un despistaje de anemia antes y después de recibir tratamiento siendo beneficiarios todos los niños con anemia que viven en el Valle Amauta, los cuales fueron distribuido en dos grupos del cual el primer grupo fue tratado con sulfato ferroso en jarabe y el segundo grupo con galletas Nutri H previamente se dio una charla informativa a los padres de familia para garantizar el cumplimiento del tratamiento, el grupo tratado con sulfato ferroso en jarabe consumió 3mg/kg por día y el grupo tratado con galletas Nutri H consumió 1 paquete diario que contiene 16,5 mg de hierro durante 30 días, el consumo fue evaluado de forma diaria y reportado en la ficha de seguimiento farmacoterapéutico y ficha de recolección de datos, se utilizó la prueba estadística t de Student a un nivel de significancia del 5%. Resultados: el grupo tratado con sulfato ferroso en jarabe, al inicio de la intervención tuvo un promedio del valor de la hemoglobina de 10,9g/dL, hematocrito de 33% y al término del tratamiento fue de 11,8 g/dL, hematocrito fue de 36%; el grupo tratado con galletas Nutri H al inicio de la intervención tuvo un promedio del valor de la hemoglobina de 11 g/dL, hematocrito de 34% y al término del tratamiento fue de 11,8 g/dL, hematocrito fue de 36%, donde el p valor para hemoglobina p=0,294 y para el hematocrito p=0,369. Conclusión: Ambos tratamientos son eficaces para combatir la anemia, es decir no existe diferencia en el aumento de la hemoglobina y hematocrito con el suplemento del sulfato ferroso en jarabe y las galletas Nutri H.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).