Influencia del Aprendizaje Basado en Problemas para el logro de Competencias educativas en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud en dos sedes hospitalarias, Lima-2023
Descripción del Articulo
En el examen nacional de medicina de los últimos diez años el 43% de alumnos no aprobaron el examen, de este grupo la mayor parte eran de universidades privadas, además se han creado varios programas de Ciencias de la salud, algunos no acreditados por la SUNEDU por no cumplir con los estándares míni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Basado en Problemas Competencias educativas Cognitivo Procedimental Actitudinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el examen nacional de medicina de los últimos diez años el 43% de alumnos no aprobaron el examen, de este grupo la mayor parte eran de universidades privadas, además se han creado varios programas de Ciencias de la salud, algunos no acreditados por la SUNEDU por no cumplir con los estándares mínimos de calidad, por lo que se deben implementar y conocer metodologías activas de enseñanza. El objetivo principal fue analizar la influencia del Aprendizaje Basado en Problemas hacia las Competencias educativas en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud en dos sedes hospitalarias. Es un estudio cuantitativo de tipo Aplicada con método hipotético deductivo de diseño no experimental, trasversal con un nivel correlacional causal, la técnica empleada fue una encuesta aplicando un cuestionario para cada variable con 20 y 16 preguntas tipo Likert. El muestreo fue no probabilístico por cuotas de 114 estudiantes. Los resultados obtenidos con la regresión logística ordinal mostraron que el Aprendizaje Basado en Problemas contribuye en las competencias educativas de manera significativa (p=0,000, R2 Nagelkerke 0,291) y también con sus tres dimensiones, cognitiva (p=0,000, R2 Nagelkerke 0,227), procedimental (p=0,007, R2 Nagelkerke 0,096) y actitudinal (p= 0,000, R2 Nagelkerke 0,21). En ese sentido el estudio concluye que el Aprendizaje Basado en Problemas ejerce influencia significativa en 29,1% hacia las Competencias educativas debido a que aporta a los estudiantes universitarios de ciencias de la salud herramientas necesarias para investigar, trabajar en equipo en la solución de problemas cotidianos en las sedes hospitalarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).