Caracterización del patrón alimentario de las personas mayoresde Iberoamérica en tiempos de pandemia por COVID 19

Descripción del Articulo

Objetivo: Caracterizar el perfil alimentario de las Per -sonas Mayores de Iberoamérica en tiempos de pandemia porCOVID 19.Material y métodos: Estudio multicéntrico en 12 paísesde Iberoamérica, se aplicó una encuesta en línea que incluyópreguntas sociodemográficas y un cuestionario de Ingesta deAlime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: RIVEROS, Rodrigo, DURÁN AGÜERO, Samuel, NAVA GONZÁLEZ, Edna J, ORTIZ, Alfonsina, BEJARANO RONCANCIO, Jhon J, CORDÓN ARRIVILLAGA, Karla, RIOS CASTILLO, Israel, CARPIO ARIAS, Valeria, CAVAGNARI, Brian M, AMACHO LOPEZ, Saby C, NUÑEZ MARTINEZ, Beatriz, MEZA MIRANDA, Eliana, PEREZ ARMIJO, Patricio, IVANKOVICH GUILLEN, Sonia, MAURICIO ALZA, Saby, LANDAETA DÍAZ, Leslie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas mayores, COVID-19, alimentación, frutas, bebidas azucaradas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Caracterizar el perfil alimentario de las Per -sonas Mayores de Iberoamérica en tiempos de pandemia porCOVID 19.Material y métodos: Estudio multicéntrico en 12 paísesde Iberoamérica, se aplicó una encuesta en línea que incluyópreguntas sociodemográficas y un cuestionario de Ingesta deAlimentos que incluyo la frecuencia de consumo para verduras, bebidas azucaradas, legumbres, lácteos y porción de losalimentos. Resultados: La muestra quedó conformada por 624 par-ticipantes, 72,1% (n= 450) de mujeres. El 54,7% de muje-res no consume bebidas azucaradas, en cambio en hombresun 54% consume al menos un vaso al día (p=0,012). El35,6% de hombres consumieron ≥3 por semana legumbresversus el 23% mujeres (p=0,020). El 37,3% de las mujeresconsumen ≥2 porciones diarias de lácteos, en hombres soloun 28,1% (p= 0,030). Las mujeres presentan un mayor con-sumo de verduras (44,7%, n= 201) respecto de los hombres(28,7%), (p=0,001). El 17,4% de la muestra total aumentóel tamaño de la porción de alimentos, sin do mayor en mu-jeres (p=0.005). Conclusión: Las mujeres presentan hábitos alimentariosmás saludables que los hombres en base a frutas, verduras.Por otra parte, en la variación del tamaño de las porciones seobserva un incremento, en especial en mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).