1
artículo
Publicado 2022
Enlace

“Objetivo: Caracterizar el perfil alimentario de las Personas Mayores de Iberoamérica en tiempos de pandemia por COVID 19. Material y métodos: Estudio multicéntrico en 12 países de Iberoamérica, se aplicó una encuesta en línea que incluyó preguntas sociodemográficas y un cuestionario de Ingesta de Alimentos que incluyo la frecuencia de consumo para verduras, bebidas azucaradas, legumbres, lácteos y porción de los alimentos. Resultados: La muestra quedó conformada por 624 participantes, 72,1% (n= 450) de mujeres. El 54,7% de mujeres no consume bebidas azucaradas, en cambio en hombres un 54% consume al menos un vaso al día (p=0,012). El 35,6% de hombres consumieron ≥3 por semana legumbres versus el 23% mujeres (p=0,020). El 37,3% de las mujeres consumen ≥2 porciones diarias de lácteos, en hombres solo un 28,1% (p= 0,030). Las mujeres presentan un mayor consumo de verdur...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Caracterizar el perfil alimentario de las Per -sonas Mayores de Iberoamérica en tiempos de pandemia porCOVID 19.Material y métodos: Estudio multicéntrico en 12 paísesde Iberoamérica, se aplicó una encuesta en línea que incluyópreguntas sociodemográficas y un cuestionario de Ingesta deAlimentos que incluyo la frecuencia de consumo para verduras, bebidas azucaradas, legumbres, lácteos y porción de losalimentos. Resultados: La muestra quedó conformada por 624 par-ticipantes, 72,1% (n= 450) de mujeres. El 54,7% de muje-res no consume bebidas azucaradas, en cambio en hombresun 54% consume al menos un vaso al día (p=0,012). El35,6% de hombres consumieron ≥3 por semana legumbresversus el 23% mujeres (p=0,020). El 37,3% de las mujeresconsumen ≥2 porciones diarias de lácteos, en hombres soloun 28,1% (p= 0,030). Las mujeres presentan un mayor con-sumo de verduras (44,7%...