Conocimientos sobre las lesiones por presión y las prácticas preventivas de los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

Las Lesiones por Presión (LPP) son una problemática de salud con una influencia muy significativa en las tasas de morbimortalidades y las condiciones de vida de los pacientes afectados y sus familiares. El saber teórico y práctico de la enfermería para prevenir lesiones por presión, ofrecen una idea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Aguilar, Ivette Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prevención
Lesiones por presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las Lesiones por Presión (LPP) son una problemática de salud con una influencia muy significativa en las tasas de morbimortalidades y las condiciones de vida de los pacientes afectados y sus familiares. El saber teórico y práctico de la enfermería para prevenir lesiones por presión, ofrecen una idea clara en la actualidad del tema reiterado en el departamento de cuidados intensivos, en tal sentido hay otros departamentos estadísticos institucionales que realizan contraloría continua. Se tendrá como Objetivo: determinar cómo los conocimientos sobre las lesiones por presión se relacionan con las practicas preventivas de los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos con una Metodología: Se diseñó un estudio con tipología aplicada, de corte no experimental, y correlacional transversal, con proyección prospectiva, la base poblacional fue de 50 enfermeros que laboran en la UCI. El instrumento: se basará en la técnica la encuesta, distribuida en 2 instrumentos que tendrán su correspondiente validación por expertos, el primer cuestionario tendrá 4 dimensiones, con 16 ítems, su confiabilidad por Alfa de Cronbach fue de 0.795 y el segundo cuestionario tendrá 4 dimensiones, con 25 ítems, su confiabilidad fue de Alfa de Cronbach de 0.723.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).