Nivel de conocimiento de lesión por presión del personal de enfermería en pacientes de la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de conocimiento de lesión por presión del personal de enfermería en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2023. Materiales y Métodos: enfoque cuantitativo, diseño no experimental-descriptivo, corte transversal, La poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Paredes, Diana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Enfermería
Cuidados intensivos
Lesión por presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de conocimiento de lesión por presión del personal de enfermería en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2023. Materiales y Métodos: enfoque cuantitativo, diseño no experimental-descriptivo, corte transversal, La población del estudio estará constituida por 134 enfermeras(os) que laboran en la unidad de cuidados intensivos, para la recolección de datos se utilizará el instrumento nivel de conocimientos en lesión por presión lo cual tiene confiabilidad y validez, la variable se mide con 3 dimensiones con 37 ítems. Resultados: serán recolectados, y los datos serán realizados por el programa Microsoft Excel 2013 y el paquete estadístico SPSS versión 25.0, serán representados por tablas y gráficos para la interpretación y análisis. Conclusión: la investigación brindará información sobre el nivel de conocimientos en lesión por presión desde cómo prevenirlos hasta tratamiento, e incluso evaluando la eficacia de las capacitaciones. Mejorando así los indicadores de calidad por parte de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).