Asociación entre tiempo de trabajo y síndrome de burnout en militares peruanos durante la segunda ola epidémica de COVID-19

Descripción del Articulo

Hay poca evidencia sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el agotamiento en el personal militar de primera línea y cómo el tiempo de trabajo puede influir en esta condición. Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre el tiempo de trabajo y el síndrome de Burnout en personal militar....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: alladares Garrido, Mario J. V, Zapata Castro, Luis Eduardo, Picón Reátegui, Cinthia Karina, Mesta Pintado, Ana Paula, Picón Reátegui, Ronald Alberto, Huamán García, Mariana, Pereira-Victorio, César Johan, Valladares-Garrido, Danai, Failoc-Rojas, Virgilio E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7701
https://doi.org/10.3390/ijerph192013614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agotamiento ; estrés ; salud mental ; impacto de la pandemia de COVID-19 ; militar _ Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Hay poca evidencia sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el agotamiento en el personal militar de primera línea y cómo el tiempo de trabajo puede influir en esta condición. Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre el tiempo de trabajo y el síndrome de Burnout en personal militar. Se realizó un estudio transversal utilizando datos secundarios entre 576 militares de Lambayeque, Perú durante la segunda ola de COVID-19 en 2021. Utilizamos el instrumento Inventario de Burnout de Maslach para medir el Síndrome de Burnout. Evaluamos su asociación con el tiempo de trabajo, medido como el número de meses que el militar trabajó durante la pandemia. La prevalencia del síndrome de burnout fue del 9%. Del total de la muestra, 39,1% y 10,3% presentaron despersonalización y agotamiento emocional, respectivamente. El personal militar que trabajaba durante más de 18 meses tenía una prevalencia del síndrome de Burnout un 104 % mayor (PR: 2,04, IC del 95 %: 1,02–4,10). La exposición a un tiempo de trabajo prolongado durante la pandemia aumentó la prevalencia del síndrome de Burnout en el personal militar. Esta información ayuda a comprender los efectos potenciales de la pandemia en esta población y proporciona información sobre el tiempo que los militares necesitarían descansar para prevenir el síndrome de Burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).