Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de los pacientes con terapia de hemodiálisis de un Hospital Lima, 2025

Descripción del Articulo

A nivel mundial, la enfermedad renal crónica ha aumento significativamente, afectando la vida de los pacientes. Asimismo, el 16% de la población califico los servicios como buenos, mientras que el 37% los considero malos; posicionando al país entre los de peor valoración. Además, el 50% de los encue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Barrantes, Bianca Dayhanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la Atención de Salud
Atención de Enfermería
Satisfacción del Paciente
Insuficiencia Renal Crónica
Quality of Health Care
Nursing Care
Patient Satisfaction
Renal Insufficiency, Chronic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:A nivel mundial, la enfermedad renal crónica ha aumento significativamente, afectando la vida de los pacientes. Asimismo, el 16% de la población califico los servicios como buenos, mientras que el 37% los considero malos; posicionando al país entre los de peor valoración. Además, el 50% de los encuestados señalaron que el mayor problema es la falta de personal en los servicios. El objetivo general de este estudio es: Analizar la relación que existe entre la calidad de cuidado de enfermería y la satisfacción de los pacientes con terapia de hemodiálisis. Materiales y Métodos: El estudio se basará en un enfoque cuantitativo, transversal, no experimental y correlacional, que permitirá alcanzar los resultados previstos en los objetivos planteados. La muestra estuvo compuesta por 91 pacientes. Para evaluar las variables se utilizará la encuesta como técnica. Los cuestionarios fueron validados por Altamirano y Kleeberg; y Méndez, la confiabilidad se medirá con la prueba Alfa de Cronbach, resultando un valor de 0.81 para la primera variable y 0.93 para la segunda. Para análisis de la relación entre ambas variables, se empleará los programas Excel y software estadístico (SPSS), utilizando Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).