Nivel de conocimiento de autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren-2025
Descripción del Articulo
El siguiente estudio tuvo como Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre autocuidado y la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2025. Materiales y Métod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diálisis Renal Autocuidado Calidad de Vida Insuficiencia Renal Crónica Renal Dialysis Self Care Quality of Life Renal Insufficiency, Chronic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El siguiente estudio tuvo como Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre autocuidado y la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2025. Materiales y Métodos: Se aplicó un enfoque cuantitativo, transversal y correlacional. La muestra fue censal compuesta por 100 pacientes. La recolección de datos se realizó mediante dos cuestionarios validados para medir el nivel de conocimiento sobre autocuidado (α de Cronbach = 0.932) y la calidad de vida (α de Cronbach = 0.824). El análisis estadístico se realizó con el software STATA. Resultados: revelaron que el 63% de los pacientes presentó un nivel de autocuidado “poco adecuado”, mientras que el 31% tuvo un nivel “adecuado”. En cuanto a la calidad de vida, el 89% de los participantes mostró una calidad de vida “buena” y solo el 11% “regular”. La prueba estadística de Spearman evidenció una correlación negativa muy baja (Rho = -0.1435) pero significativa (p = 0.01543), lo que indica que existe una relación directa entre el nivel de conocimiento sobre autocuidado y la calidad de vida. Conclusión: Se concluyó que, aunque la mayoría de los pacientes reporta una buena calidad de vida, sus niveles de conocimiento sobre autocuidado son insuficientes, especialmente en dimensiones como el cuidado del acceso vascular y la higiene personal. Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar programas educativos dirigidos a mejorar el autocuidado en esta población vulnerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).