Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis de un hospital Castrense 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Los pacientes con enfermedad renal crónica, reciben tratamiento sustitutivo, en la cual, están conectados en un dializador por un promedio de tres horas de forma periódica, generando un grado de dependencia al tratamiento. Por lo tanto, el profesional de enfermería tiene un papel cruci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Doria Fuertes, Karen Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la Atención de Salud
Atención de Enfermería
Satisfacción del Paciente
Diálisis Renal
Quality of Health Care
Nursing Care
Patient Satisfaction
Renal Dialysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: Los pacientes con enfermedad renal crónica, reciben tratamiento sustitutivo, en la cual, están conectados en un dializador por un promedio de tres horas de forma periódica, generando un grado de dependencia al tratamiento. Por lo tanto, el profesional de enfermería tiene un papel crucial en proporcionar un cuidado de calidad, para que así, los pacientes muestren satisfacción con la atención recibida. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis de un Hospital Castrense 2024. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra será constituida por 70 pacientes del Hospital Castrense. Se usará la encuesta para aplicar dos cuestionarios; uno llamado CARE Q modificado por León 2019 y SERVQHOS modificado por Castro y Graciela en el 2017 para la población objetivo, están validados y son confiables para medir las variables. Los datos recopilados se analizarán utilizando la versión 25 de SPSS, y las hipótesis planteadas se evaluarán mediante la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman. Por último, los hallazgos se interpretarán mediante tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).