Contenido de nutrientes críticos declarado en el etiquetado nutricional de productos de confitería expendidos de un supermercado del distrito de Villa el Salvador, 2022
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar el contenido de nutrientes críticos declarado en el etiquetado nutricional de productos de confitería expendidos en un supermercado del distrito de Villa el Salvador, 2022. Metodología: Investigación inductiva con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y con un diseño descripti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8272 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Enfermedades no transmisibles Nutrientes críticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar el contenido de nutrientes críticos declarado en el etiquetado nutricional de productos de confitería expendidos en un supermercado del distrito de Villa el Salvador, 2022. Metodología: Investigación inductiva con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y con un diseño descriptivo de corte transversal, los nutrientes críticos se determinaron utilizando las etiquetas nutricionales recopiladas en el supermercado, tomando como referencia los octógonos, los cuales indican los niveles críticos de azúcar, sodio y grasas saturadas. Resultados: Respecto al contenido de azúcar, el 68.5% del total (35) de los productos de confitería analizados sobrepasan el límite establecido en la normativa, además, el 100% tienen un porcentaje de sodio permitido y de acuerdo a la cantidad de grasas el 37.4% del total (35) están por encima de la Norma Técnica Peruana N.º 30021. Conclusión: Se concluye que, los porcentajes de azúcar en los productos de confitería analizados no cumplen con la norma Técnica Peruana N.º 30021, mientras que para el sodio si cumple con los indicado en la norma y las grasas saturadas presentan un alto porcentaje que no cumple con lo establecido por la normativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).