Síndrome de burnout y desempeño laboral en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de nivel III, Lima 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer de qué manera se relaciona el síndrome de Burnout y el desempeño laboral en las enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital nacional de Nivel III. Materiales y métodos: Tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cayo, Thalia Mariluisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras
Desempeño laboral
Síndrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer de qué manera se relaciona el síndrome de Burnout y el desempeño laboral en las enfermeras que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital nacional de Nivel III. Materiales y métodos: Tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal. La población lo conformarán 80 enfermeras a quienes se les aplicará dos instrumentos mediante la encuesta. En relación a ello, el cuestionario que medirá el Síndrome de Burnout será el Maslach Burnout Inventory que propone 22 ítems y abarca tres dimensiones, donde señala al agotamiento emocional, la despersonalización y la falta de realización personal. Por otro lado, el Cuestionario de Desempeño laboral medirá la otra variable y cuenta con 28 ítems, que abarcan cuatro dimensiones, donde mencionan a la motivación, la responsabilidad, el liderazgo y trabajo en equipo y la formación y desarrollo personal. Cabe señalar que los dos cuestionarios son válidos y confiables, además propondrán como valor final el nivel alto, medio y bajo para ambas variables. Por último, en cuanto al análisis de datos, se reportará la información descriptiva mediante tablas y frecuencias, mientras que la información inferencial utilizará el coeficiente de Spearman para determinar el nivel de correlación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).