Factores laborales estresores y síndrome de Burnout en enfermeras asistenciales del servicio de cuidados intensivos neonatales del Hospital Cayetano Heredia Lima – Perú 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los factores laborales estresores y el síndrome de Burnout en enfermeras asistenciales del servicio de cuidados intensivos neonatales del Hospital Cayetano Heredia 2017. Es una investigación de tipo corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Arquiñego, Gisell Denisse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Estrés laboral
Enfermeras - Actitudes
Burnout (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los factores laborales estresores y el síndrome de Burnout en enfermeras asistenciales del servicio de cuidados intensivos neonatales del Hospital Cayetano Heredia 2017. Es una investigación de tipo correlacional, aplicada, cuantitativa y transversal. El diseño es no experimental, de tipo correlacional. La muestra está representada por el total de la población, equivalente a 47 enfermeras asistenciales del servicio de cuidados intensivos neonatales del Hospital Cayetano Heredia. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos para medir cada una de las variables. Dichos instrumentos consisten en dos cuestionarios tipo Likert. El primer cuestionario que mide los factores laborales estresores, presenta 36 ítems, con tres alternativas de respuesta: poco estresante, medianamente estresante y altamente estresante. Asimismo, el segundo cuestionario mide el nivel de síndrome de Burnout, presenta 22 ítems dividido en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal, los cuales presentan siete alternativas de respuesta: Nunca, pocas veces al año, una vez al mes, pocas veces al mes, una vez a la semana, pocas veces a la semana, siempre. Al realizar el análisis de datos para determinar la relación entre los factores laborales estresores y el síndrome de Burnout, se obtuvo el coeficiente de correlación rho de Spearman igual a 0.759, por lo que se concluye que existe una correlación directa alta entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).