Conocimiento y cuidado enfermero al paciente con catéter venoso central en la unidad crítica de emergencia de un hospital nacional, Lima-2023

Descripción del Articulo

Introducción: El catéter venoso central es un dispositivo biomédico fundamental y especializado en el tratamiento de un paciente en condición crítica por lo que es necesario que la enfermera cuente con los conocimientos necesarios y ofrezca los cuidados adecuados con el propósito de evitar infeccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Díaz, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
Conocimiento
Catéter (DeCS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El catéter venoso central es un dispositivo biomédico fundamental y especializado en el tratamiento de un paciente en condición crítica por lo que es necesario que la enfermera cuente con los conocimientos necesarios y ofrezca los cuidados adecuados con el propósito de evitar infecciones que se asocien a las atenciones en salud. Objetivo: Determinar de qué manera se relaciona el conocimiento y el cuidado de enfermería en el paciente con catéter venoso central en una unidad crítica de emergencia de un Hospital Nacional. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental u observacional, transversal y correlacional, donde se considerará a una población de 80 enfermeras. Se aplicará dos instrumentos con criterios de confiabilidad y validez aceptables. En relación al cuestionario que evaluará el nivel de conocimientos contará con 22 preguntas de alternativa múltiple y comprende 4 dimensiones, mientras que la lista de chequeo que evaluará los cuidados enfermeros contará con 62 ítems clasificados en 3 dimensiones. Para el análisis de los datos recolectados se procederá a organizarlos de forma descriptiva por medio de tablas que indiquen la cantidad y porcentaje, mientras que la inferencia se desarrollará por medio del coeficiente Rho de Spearman para la determinación de la existencia de la relación entre variables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).