Estado Nutricional y Dinapenia en pacientes quirúrgicos hospitalizados atendidos en el Hospital María Auxiliadora, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la relación entre estado nutricional y la dinapenia en pacientes quirúrgicos hospitalizados en el hospital María Auxiliadora 2022. Método: Se trata de un estudio analítico con un enfoque cuantitativo. Diseño No experimental; correlacional, prospectivo y transversal. La muestra es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Silvera, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Dinapenia
Paciente quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la relación entre estado nutricional y la dinapenia en pacientes quirúrgicos hospitalizados en el hospital María Auxiliadora 2022. Método: Se trata de un estudio analítico con un enfoque cuantitativo. Diseño No experimental; correlacional, prospectivo y transversal. La muestra es de 88 pacientes con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: De los 88 pacientes hospitalizados incluidos en el estudio, el 72.7% tienen entre 18 a 60 años de edad, 34.1% corresponden a cirugía gastrointestinal. El 52.3% presenta sobrepeso, el paciente tipo, tiene 42.3+18.0 años de edad, peso 73.3+12.7 Kg, Talla 1.65+0.1 m, Índice de Masa Corporal (IMC) de 26.7+3.7 Kg/m2, Pliegue Cutáneo de Tríceps (PCT) de 13.1+5.5 mm y Circunferencia Muscular de Brazo (CMB) 27.5+2.8 cm. El tamizaje nutricional encontró que 15.9% presenta desnutrición moderada a severa por VGS y 68.2% con NRS 2002. El 25% presenta depleción de grasa de acuerdo a PCT y no hay presencia de depleción muscular con el indicador CMB. Solo 1.1% de dinapenia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).