Relación entre dinapenia de músculos respiratorios y estado de fragilidad en sujetos sometidos a hemodiálisis.
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Establecer la relación entre la dinapenia de músculos respiratorios y el estado de fragilidad en sujetos sometidos a hemodiálisis en una clínica del Callao en el año 2020. METODOLOGÍA: El estudio es de tipo cuantitativo, observacional, diseño correlacional, prospectivo y de corte transvers...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | dinapenia músculos respiratorios estado de fragilidad hemodiálisis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: Establecer la relación entre la dinapenia de músculos respiratorios y el estado de fragilidad en sujetos sometidos a hemodiálisis en una clínica del Callao en el año 2020. METODOLOGÍA: El estudio es de tipo cuantitativo, observacional, diseño correlacional, prospectivo y de corte transversal, que incluyó a 61 pacientes hemodializados. Para el análisis de los resultados se estimaron frecuencias absolutas y relativas, además de la prueba chi cuadrado. RESULTADOS: La edad promedio fue de 62.6 años, sexo masculino en 59% y la etiología más frecuente en pacientes con hemodiálisis fue hipertensión arterial (52.5%). Respecto al estado de fragilidad, el 57.4% estuvo pre frágil y el 42.6% frágil. La dinapenia de músculos espiratorios se dio en el 96.7% y de los músculos inspiratorios se dio en el 68.9%. Al relacionar la dinapenia de los músculos respiratorios y el estado de fragilidad, se obtuvo que no hay relación significativa entre las variables. CONCLUSIONES: No existe relación significativa entre la dinapenia de músculos respiratorios y el estado de fragilidad en sujetos sometidos a hemodiálisis en una clínica del Callao en el año 2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).