Fragilidad y mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en tres clínicas del MINSA
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar si la fragilidad es un riesgo para mortalidad y hospitalización en pacientes con enfermedad renal crónica grado 5 en tres clínicas. Metodologia: Estudio tipo analítico de cohorte prospectivo, que recopilará datos a través de fichas de datos y del cuestionario FRAIL para evaluar la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3749 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3749 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3749 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Fragilidad Mortalidad Renal Hemodiálisis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar si la fragilidad es un riesgo para mortalidad y hospitalización en pacientes con enfermedad renal crónica grado 5 en tres clínicas. Metodologia: Estudio tipo analítico de cohorte prospectivo, que recopilará datos a través de fichas de datos y del cuestionario FRAIL para evaluar la fragilidad en pacientes con enfermedad renal crónica. grado 5 en hemodiálisis en tres clínicas tercerizadas de hemodiálisis del MINSA en el periodo de 6 meses, Se empleó un muestreo por conveniencia en tres clínicas, con un promedio de 240 pacientes. Se incluyó a 206 pacientes que aceptaron participar en el estudio, Tomando en cuenta un 15% extra. por posibles pérdidas durante el estudio. Los pacientes fueron divididos según la presencia de fragilidad. También se recopilaron variables clínicas, como edad, antecedentes (Diabetes Mellitus 2, hipertensión) y tiempo en diálisis, así como datos de exámenes de laboratorio como albumina y hemoglobina, obtenidos de las historias clínicas. Las variables prospectivas evaluadas incluyeron mortalidad intrahospitalaria, mortalidad extrahospitalaria y hospitalizaciones. Se empleó el software. STATA 17 . Resultados: En relación con la mortalidad, se observa que el 97.1% de los pacientes no ha fallecido durante el periodo de estudio. En relación con la hipertensión arterial, todos los pacientes que fallecieron la presentaban en contraste con solo una pequeña fracción de los pacientes no fallecidos. Respecto a la diabetes mellitus tipo 2, la proporción es idéntica entre los fallecidos y los que no fallecieron. La variable de hospitalización revela una alta proporción de pacientes fallecidos había sido hospitalizada (83.33%), en comparación con un 18.09% de los pacientes no fallecidos. Esto sugiere que la hospitalización está vinculada con el fallecimiento. La proporción de pacientes con hipertensión arterial es alta con mayor prevalencia en los pacientes frágiles (90.45%) comparado con los no frágiles (88.89%)... |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).