Procrastinación y logro de competencias en estudiantes de ingeniería civil de una universidad pública de Ucayali, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio centró su propósito en identificar la asociación de la procrastinación con el alcance de competencias esenciales en la formación de estudiantes de Ingeniería Civil de una Universidad Pública de Ucayali, en tanto, su metodología se enmarca a alcance correlacional básico transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napuche Celis, Franco Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procastinación
Competencias
Estudiantes
Trabajos académicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio centró su propósito en identificar la asociación de la procrastinación con el alcance de competencias esenciales en la formación de estudiantes de Ingeniería Civil de una Universidad Pública de Ucayali, en tanto, su metodología se enmarca a alcance correlacional básico transversal que ejecutó cuestionarios validados a una muestra compuesta por 132 universitarios, evidenciándose como resultados que el 63.60% predominó un nivel moderado de procrastinación porque los estudiantes optan por aplazar la realización de sus actividades académicas debido a su complejidad y temor de efectuar de manera errada, asimismo, se mostró que el 41.70% de estudiantes no logró las diferentes competencias exigidas en el nivel deseado pues desconocen la finalidad de cada curso y perciben como inapropiados los métodos empleados en el fortalecimiento y evaluación de habilidades, lo cual, se corroboró con un coeficiente de Rho de Spearman con valor de -0.988 junto a un p-value inferior al 5% que constató la hipótesis formulada. En conclusión, la postergación en el desarrollo de trabajos académicos y demoras en su culminación repercute de manera negativa en el forjamiento de competencias cruciales en su desenvolvimiento profesional futuro y afrontamiento de adversidades a suscitarse en el aspecto laboral como personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).