Procrastinación académica y autoeficacia en estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica de una universidad pública de Lima - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la procrastinación académica y la autoeficacia en los estudiantes de la carrera de ingeniería eléctrica de una universidad pública. La metodología usada fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transver...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28092 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Procastinación Universitarios Ingeniería eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la procrastinación académica y la autoeficacia en los estudiantes de la carrera de ingeniería eléctrica de una universidad pública. La metodología usada fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, y alcance correlacional. El muestreo fue de tipo probabilístico, y la muestra poblacional estuvo conformada por 223 estudiantes de indistintos sexos. La técnica utilizada fue la encuesta, siendo los instrumentos aplicados: la Escala de Procrastinación académica (EPA) y el cuestionario de Autoeficacia. La recolección de datos fue a través de cuestionarios virtuales, y el análisis se realizó mediante el software estadístico SPSS versión 23. Los resultados encontrados señalaron que existe una correlación inversa y moderada entre la procrastinación académica y la autoeficacia (-.501); además se halló que existe una correlación inversa y débil, entre: la dimensión de postergación de actividades y la autoeficacia (-.319); entre la procrastinación académica y la dimensión magnitud (-.402), dimensión fuerza (-.461) y generalidad (-.480); pero hay una relación directa y moderada entre la dimensión autorregulación académica y la autoeficacia (.424). Por lo que se concluyó que a mayor grado de autoeficacia menor será el nivel de procrastinación académica en estos estudiantes universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).