Frecuencia de agenesia dental asociada al sexo en pacientes atendidos en un consultorio odontológico privado, Tacna, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de agenesia dental asociada al sexo en pacientes atendidos en un consultorio odontológico privado, Tacna, 2022. Cuya metodología de investigación fue cuantitativa, tipo básica, de nivel relacional, de diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atencio Atencio, Ludgerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia
Agenesia dental
Oligodoncia
Hipodoncia
Anodoncia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de agenesia dental asociada al sexo en pacientes atendidos en un consultorio odontológico privado, Tacna, 2022. Cuya metodología de investigación fue cuantitativa, tipo básica, de nivel relacional, de diseño no experimental, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 109 historias clínicas de pacientes mayores de 18 años de edad y de ambos sexos, en las que se observaron los hallazgos, así mismo se utilizó una ficha de recolección de datos para determinar el objetivo de estudio. Como resultado se pudo determinar que la frecuencia de agenesia dental se asoció significativamente al sexo, presentando un valor p=0.000. Así mismo, se pudo determinar que la frecuencia de agenesia dental se evidenció mayormente en el sexo femenino representando por el 6.42%. Llegando a la conclusión que la frecuencia de agenesia dental presentó asociación significativa con el sexo, presentando una mayor frecuencia el sexo femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).