ANEMIA COMO RIESGO PARA EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar la evidencia acerca del riesgo de la anemia que produce alteraciones en el desarrollo psicomotor de niños y niñas menores de cinco años. Materiales y Métodos: Revisión sistemática [RS], en una muestra de 10 publicaciones científicas, con un pasado no mayor de cinco años y que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia Niños Riesgo Desarrollo Psicomotor |
| Sumario: | Objetivo: Sistematizar la evidencia acerca del riesgo de la anemia que produce alteraciones en el desarrollo psicomotor de niños y niñas menores de cinco años. Materiales y Métodos: Revisión sistemática [RS], en una muestra de 10 publicaciones científicas, con un pasado no mayor de cinco años y que respondieron a títulos publicados internacionales y nacionales, en lengua hispano e inglés.Resultados:En este estudioseseleccionaron 10 artículos, donde se encuentra que el 60% (06/10) corresponden a Colombia, Paraguay, Cuba, Perú, y España, mientras que con un 40% (04/10) encontramos a Chile y México, respectivamente. Han sido estudiados en su mayoría estudios trasversales analíticos con un 40%, en el lugar de Colombia, Argentina, Cuba y Paraguay, Perú con un 10% aportó 1 estudio cuasi experimental, Cuba con un 10% aportó 1 estudio caso y controles, Chile con un 10% aportó 1 estudio de cohorte, México con un 10% aportó 1 estudio de aleatorizado respectivamente. España y Chile con un 20% aportaron estudios descriptivos transversales. Conclusiones: El estudio concluyó que la anemia afecta el desarrollo psicomotor de niños y niñas menores cinco años, afectando su crecimiento y aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).