“Nivel de kinesiofobia y la discapacidad de hombro en pacientes de un Centro de Terapia en San Juan de Lurigancho, 2023.”

Descripción del Articulo

La articulación glenohumeral es una de las más complejas, siendo una de las articulaciones más inestables del cuerpo humano, por lo cual tiende a sufrir múltiples lesiones, de tipo degenerativas, inflamatorias y traumáticas En el 2017 el hospital Sabogal publicó datos estadísticos indicando que la f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Navarro, Leydi Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kinesiofobia
Discapacidad
Spadi
Escala de Tampa
Hombro Doloroso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La articulación glenohumeral es una de las más complejas, siendo una de las articulaciones más inestables del cuerpo humano, por lo cual tiende a sufrir múltiples lesiones, de tipo degenerativas, inflamatorias y traumáticas En el 2017 el hospital Sabogal publicó datos estadísticos indicando que la frecuencia de hombro doloroso en pacientes entre 30 a 60 años, a consecuencia de una lesión anterior en hombro; presentando dolor y limitación en el movimiento 4. Los factores de riesgo presentes en el SDH son multifactoriales, que se dan entre el estrés, fatiga, cansancio, desgaste o degeneración Los factores psicológicos podrían ser los factores más influyentes en la percepción, procesamiento, interpretación y afrontamiento del dolor crónico. En este caso la kinesiofobia genera menos rango de movimiento (ROM) en los pacientes con dolor musculoesquelético crónico por lo cual afecta significativamente la calidad y duración del tiempo de rehabilitación el estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, se utilizará dos cuestionarios, el primero será el Shoulder Pain and Disability Index (SPADI) y el otro Escala de Tampa por Kinesiofobia (TSK).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).