Variación de peso corporal y diferentes tipos de nutrición enteral en recién nacidos prematuros de 35 a 36 semanas. Unidad de neonatología - Hospital II-Luis Negreiros Vega. Julio – diciembre 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Variación de Peso Corporal y diferentes tipos de Nutrición Enteral en recién nacidos prematuros de 35 a 36 semanas. unidad de neonatología - hospital II-Luis Negreiros Vega. julio – diciembre 2022”. Objetivo: se determinó la relación entre los diferentes tipos de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11960 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11960 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición Enteral Enteral Nutrition Peso al Nacer Birth Weight Recién Nacido Prematuro Infant, Premature Lactancia Materna Breast Feeding Alimentos Formulados Food, Formulated https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Variación de Peso Corporal y diferentes tipos de Nutrición Enteral en recién nacidos prematuros de 35 a 36 semanas. unidad de neonatología - hospital II-Luis Negreiros Vega. julio – diciembre 2022”. Objetivo: se determinó la relación entre los diferentes tipos de nutrición enteral y la variación del peso corporal en recién nacidos prematuros, Metodología: Cuantitativo con diseño observacional, descriptivo, correlacional, transversal de tipo básico, la muestra fue la revisión de 100 historias clínicas y el instrumento utilizado en el estudio fue una lista de recolección de datos realizándose procesamiento de datos en Excel 2016 y el SPSS versión 26; Resultados: De la totalidad de recién nacidos prematuros evaluados, el mayor porcentaje fueron de sexo femenino con el 54% y de sexo masculino el 46%. El mayor porcentaje tenían un peso de 2200 a 2399 g con el 55%, seguido de 2000 a 2199 g con 31% y de 2400 a 2500 g con el 14%. Siendo el promedio de 2268,04 g de peso al nacer. El mayor porcentaje que ganó peso al ser alimentados con leche materna fueron 95,8%, seguido del 91,8% que ganaron peso al ser alimentados con nutrición enteral mixta y el 81,5% que ganaron peso al ser alimentados con fórmula; Conclusiones: los recién nacidos prematuros ganaron peso al ser alimentados con leche materna en mayor porcentaje seguido de aquellos que fueron alimentados con nutrición enteral mixta y ganaron peso en menos porcentaje aquellos que fueron alimentados con fórmula, demostrándose que es mejor la alimentación con leche materna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).