Conocimiento de la nutrición enteral del recién nacido prematuro en la práctica de Enfermeros del servicio de la unidad de cuidados intensivos neonatal de un Hospital de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar como el nivel de conocimiento sobre nutrición enteral incide en la práctica del profesional de enfermería en neonatos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital en Lima, es un estudio con enfoque cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal Intensive Care Units, Neonatal Nutrición Enteral Enteral Nutrition Recién Nacido Prematuro Infant, Premature https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar como el nivel de conocimiento sobre nutrición enteral incide en la práctica del profesional de enfermería en neonatos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital en Lima, es un estudio con enfoque cuantitativo, de método hipotético-deductivo de tipo básica, con diseño no experimental, descriptiva, y de corte transversal, el tipo de muestreo a utilizar será de tipo censal, por ser una población pequeña. Para la medición de los conocimientos se utilizará el cuestionario denominado “Conocimiento sobre la nutrición enteral del prematuro” creado por Sea Elizabeth en la Paz – Bolivia; el cual está compuesto por 20 preguntas, estructuradas en dos dimensiones. Para la evaluación de las prácticas de la enfermera en nutrición enteral, se aplicará una guía de observación creado por la misma autora Sea Elizabeth está conformada por 27 ítems los cuales se encuentran estructurados por tres fases, antes, durante y después de la nutrición enteral, elaborado en una escala dicotómica, Los resultados obtenidos serán recolectados usando instrumentos validados previamente, luego serán procesados, codificados y posteriormente serán ingresados en una base de datos que van a ser diseñados en el programa Excel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).