Factores ambientales y nivel de estrés en el recién nacido prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un Hospital de Loreto – 2024
Descripción del Articulo
El estudio pretende ofrecer una visión general de la relación entre los factores ambientales y los niveles de estrés en niños prematuros ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de un hospital de Loreto. El recién nacido enfrenta un ambiente lleno de agresiones ambientales, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién Nacido Prematuro Infant, Premature Adaptabilidad Compliance Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal Intensive Care Units, Neonatal Enfermería de Cuidados Críticos Critical Care Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio pretende ofrecer una visión general de la relación entre los factores ambientales y los niveles de estrés en niños prematuros ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de un hospital de Loreto. El recién nacido enfrenta un ambiente lleno de agresiones ambientales, como ruido y luz intensa, que pueden interferir con su desarrollo y adaptabilidad. El presente busca determinar la relación que existe entre factores ambientales y nivel de estrés en el recién nacido prematuro en la UCIN. Del mismo modo, el estudio empleará un enfoque cuantitativo utilizando un método hipotético-deductivo. Será una investigación aplicada, centrada en un nivel correlacional, y utilizará un diseño no experimental con una población de 80 neonatos prematuros, cuyo número también será la misma cantidad en las mismas condiciones; se trabajará con dos fichas de observación validados y confiables. Para la recolección de datos, se aplicarán fichas de observación, lo que tomará aproximadamente 25 minutos por paciente. Los datos resultantes se analizarán mediante el programa estadístico SPSS 25.0, que generará tablas y gráficos para interpretar el comportamiento de las variables y sus relaciones. Se utilizará la prueba Rho de Spearman para comprobar las hipótesis y extraer conclusiones de los resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).