Relación entre la dimensión vertical oclusal y las medidas antropométricas de los dedos en pacientes de una clínica odontológica privada, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la DVO y las medidas antropométricas de los dedos en pacientes de una clínica odontológica privada, 2024. Este fue un estudio observacional, transversal, prospectivo y correlacional, en donde la muestra de estudio estuvo conformada por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dimensión Vertical Dedos Antropometría Vertical Dimension Fingers Anthropometry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la DVO y las medidas antropométricas de los dedos en pacientes de una clínica odontológica privada, 2024. Este fue un estudio observacional, transversal, prospectivo y correlacional, en donde la muestra de estudio estuvo conformada por 132 pacientes de la clínica Dental Dent Five, la técnica fue la observación y el instrumento una ficha de recolección de datos donde se registraron los valores de la DVO de los puntos cronométricos y la dimensión de los dedos de la mano para la aplicación de pruebas estadísticas para generar tablas y gráficos. Los resultados descriptivos fueron que el promedio de la DVO de los pacientes evaluados fue de 63.2 mm.y el promedio de las medidas antropométricas de los dedos fue el pulgar 59.7 mm, índice 63 mm, medio 73.06 mm, anular 69 mm y meñique 59 mm; los resultados inferenciales fueron que se encontró una relacion estadísticamente significante entre la DVO y las medidas antropométricas de los dedos p = 0.000 < 0.05, en las cuales el dedo índice presento una mayor correlación porcentual con un 93.4 % , seguido por los dedos pulgar (76.8%) y medio (63.5% como los dedos con mayor relación y los dedos anular (49.7% y meñique (43.7%) como los de menor relación. Se concluye que si existe una relación entre la DVO y las medidas antropométricas de los dedos en pacientes de una clínica odontológica privada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).