Relación de la dimensión vertical oclusal con longitud de los dedos de las manos en estudiantes de odontología, Piura 2024

Descripción del Articulo

Los pacientes con edentulismo generalmente presentan pérdida o alteración de la dimensión vertical oclusal (DVO) debido a múltiples factores. A pesar de la existencia de diversos métodos para medirlo, aún no se ha establecido un procedimiento universalmente aceptado. El objetivo de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Villalobos, Dayana Nicholle, Cubas Villalobos, Daniela Yamile
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159309
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dimensión vertical
Antropometría
Dedos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Los pacientes con edentulismo generalmente presentan pérdida o alteración de la dimensión vertical oclusal (DVO) debido a múltiples factores. A pesar de la existencia de diversos métodos para medirlo, aún no se ha establecido un procedimiento universalmente aceptado. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la dimensión vertical oclusal y la longitud de los dedos de las manos en estudiantes de odontología en Piura. Este estudio es de diseño descriptivo y corte transversal, la muestra fue de 340 participantes que cumplieron con criterios de selección. El instrumento utilizado fue un calibrador vernier digital y las variables a estudiar fueron la longitud de la DVO (desde el punto subnasal hasta el punto del submenton) y la longitud de los dedos de las manos. Se determinó relación entre la DVO y los dedos de las manos, el dedo pulgar tuvo mayor correlación (R=0.794). En conclusión, la longitud de los dedos podría ayudar a determinar la dimensión vertical oclusal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).