Rasgos de personalidad en los voluntariados de payacetamol: payasos de hospital y comunidad, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar rasgos de personalidad en los voluntariados de Payacetamol: payasos de hospital y comunidad, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2020. El método de investigación fue el hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yacolca Santos, Jafet Elam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rasgos de personalidad
Payasos de hospital
Clown
Payacetamol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar rasgos de personalidad en los voluntariados de Payacetamol: payasos de hospital y comunidad, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2020. El método de investigación fue el hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo de carácter básico, de diseño no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo. La población del estudio estuvo conformada por 82 voluntarios de Payacetamol: payasos de hospital y comunidad, los cuales, serán objeto de la presente investigación. La muestra de determinó bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia constituyendo la totalidad de la población como muestra; es decir, 82 voluntarios de Payacetamol. Los resultados obtenidos indicaron que la mayoría de los estudiantes de medicina en el estudio mostraron niveles moderados en rasgos como afabilidad, dominancia y animación. Sin embargo, hubo preocupaciones notables en áreas como baja estabilidad emocional (72.5%) y alta tensión (76.4%). También se observaron altos niveles de sensibilidad (75.3%) y vigilancia (71.3%). Lo que concluye que, los datos destacan áreas de personalidad donde los estudiantes muestran características extremas o notables, lo que podría tener implicaciones para su bienestar y eficacia en entornos médico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).