No una, sino muchas máscaras : análisis de la representación de la identidad performativa en la novela gráfica Ciudad de Payasos

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza la aún poco estudiada novela gráfica Ciudad de payasos de Daniel Alarcón y Sheila Alvarado, concretamente la representación de la identidad performativa del protagonista, Óscar. Se propone que en el proceso de adaptación de cuento a novela gráfica se evidencia la estructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Roncalla, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alarcón, Daniel,1977-. Ciudad de payasos--Crítica e interpretación
Tiras cómicas, historietas, etc.--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis analiza la aún poco estudiada novela gráfica Ciudad de payasos de Daniel Alarcón y Sheila Alvarado, concretamente la representación de la identidad performativa del protagonista, Óscar. Se propone que en el proceso de adaptación de cuento a novela gráfica se evidencia la estructuración de la identidad como una performance en el sentido precisado por Judith Butler, al revelar cómo el tránsito identitario del protagonista está marcado por la reiteración de diferentes conjuntos de normas según la posición que ocupa el protagonista en el orden simbólico. El sustento de dichas performances tiene su centro en la figura paterna, sea tanto en la identificación con esta como en su rechazo. Para explicar la naturaleza de esta relación se utilizan los planteamientos de Jacques Lacan, desde la interpretación ofrecida por Slavoj Žižek y Juan Carlos Ubilluz. En este sentido, se argumenta que la elección final del protagonista de disfrazarse como payaso se fundamenta en el rechazo de la trasgresión paterna y la parodia del miedo elemental del padre a la pobreza. No obstante, se sugiere que este rechazo no logra romper con el orden social que sustenta dicha trasgresión y, más bien, reitera el abandono paterno de la madre, respecto del cual la novela gráfica ofrecerá una posible reconciliación que trasciende la narración original.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).