Rasgos de personalidad en un grupo de payasos de hospital de la Asociación de voluntarios “Entre Payasos”, de Lima Metropolitana durante el periodo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de los rasgos de personalidad que presenta un grupo de payasos de hospital de la Asociación de voluntarios Entre Payasos, de Lima metropolitana durante el periodo 2019. El estudio corresponde a una investigación descriptiva, de nivel b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5542 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Personalidad, payaso de hospital, dimensiones de la personalidad, voluntarios, comportamiento y pensamiento |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de los rasgos de personalidad que presenta un grupo de payasos de hospital de la Asociación de voluntarios Entre Payasos, de Lima metropolitana durante el periodo 2019. El estudio corresponde a una investigación descriptiva, de nivel básica y con un enfoque cuantitativo de acuerdo con el manejo de los datos. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal. La población muestral estuvo conformada en total por 30 payasos de hospital que pertenecen a la Asociación de voluntarios entre Payasos de Lima Metropolitana. La muestra es intacta, es decir, se toma en cuenta a la totalidad de la población. En la recolección de datos se utilizó el cuestionario BIG FIVE. Los resultados evidenciaron que los rasgos de personalidad de un grupo de payasos de hospital de la Asociación de voluntarios entre Payasos se encuentran en un nivel promedio, representado por el 90%, al igual que en sus cinco dimensiones: extraversión, amabilidad, responsabilidad, neuroticismo y apertura a la experiencia. Dicho resultado, se debe a que los payasos ejecutan sus actividades con energía, activismo y dinamismo. Asimismo, su forma de organizarse es cooperativa, empática y amigable. Finalmente, de acuerdo con las actividades que ejercen dentro del hospital, experimentan momentos de ansiedad, emotividad y vulnerabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).