Conocimiento sobre catéter venoso central y cuidados del profesional de enfermería en una unidad de cuidados intensivos de una clínica privada de Lima - 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Los enfermeros de UCI son responsables de la inserción, el mantenimiento y el cuidado de los CVC. Es importante que tengan un buen conocimiento de estos dispositivos para poder proporcionar una atención segura y eficaz a sus pacientes. Por ello, los enfermeros deben estar bien formados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Loayza, Mirtha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Enfermería de Cuidados Críticos
Critical Care Nursing
Catéteres Venosos Centrales
Central Venous Catheters
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Introducción: Los enfermeros de UCI son responsables de la inserción, el mantenimiento y el cuidado de los CVC. Es importante que tengan un buen conocimiento de estos dispositivos para poder proporcionar una atención segura y eficaz a sus pacientes. Por ello, los enfermeros deben estar bien formados en estos temas para poder proporcionar una atención segura y eficaz a sus pacientes. Objetivo: “Determinar cómo los conocimientos se relacionan con los cuidados del catéter venoso central en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada de Lima, 2024”. Metodología: Utilizando el método hipotético-deductivo y un enfoque cuantitativo, se realizará un estudio de investigación aplicada no experimental a nivel correlacional y transversal. A la muestra del censo de 68 enfermeros se les entregará un cuestionario de conocimientos cuya validez ha sido probada y tiene una confiabilidad de Alfa de Cronbach = 0,96. Además, los cuidados de los enfermeros serán observados y medido utilizando una guía de observación válida con una confiabilidad de KR-20=0,83. Para el análisis de datos se utilizará el programa estadístico SPSS 26. La presentación y discusión de los resultados se realizará a través de tablas y figuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).