Factores asociados a riesgo de infección del catéter venoso central en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional, Lima 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar los factores asociados al riesgo de infección del catéter venoso central en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de Lima, 2025. Materiales y métodos: el estudio seguirá un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transvers...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2999 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Bacteriemia Catéteres Catéteres venosos centrales Unidad de cuidados intensivos Risk factors Bacteremia Catheters Central venous catheters Intensive care units https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar los factores asociados al riesgo de infección del catéter venoso central en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de Lima, 2025. Materiales y métodos: el estudio seguirá un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal, correlacional y descriptivo. La muestra se compondrá de 110 historias clínicas de pacientes portadores de CVC, utilizando como instrumento una ficha de recojo de datos. Resultados: los datos serán organizados en una base de Excel y procesados en el programa estadístico SPSS v-26. El análisis descriptivo se realizará mediante frecuencias absolutas y relativas, mientras que el análisis inferencial aplicará la prueba de chi cuadrado de independencia para establecer la asociación entre los factores de riesgo y la infección por CVC. Conclusión: se espera determinar el grado de asociación de los factores de riesgo extrínsecos e intrínsecos con la presencia de infección por CVC en pacientes hospitalizados en la UCI, aportando evidencia científica para la mejora de la seguridad del paciente crítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).