Conocimientos y prácticas del cuidado del catéter venoso central en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional, Lima - 2024
Descripción del Articulo
Introducción: Los enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tienen la responsabilidad de insertar, mantener y cuidar los catéteres venosos centrales (CVC). Para garantizar una atención segura y de calidad a sus pacientes, es fundamental que cuenten con un conocimiento sólido sobre estos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Cuidados Críticos Catéteres Venosos Centrales Health Knowledge, Attitudes, Practice Critical Care Central Venous Catheters https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: Los enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tienen la responsabilidad de insertar, mantener y cuidar los catéteres venosos centrales (CVC). Para garantizar una atención segura y de calidad a sus pacientes, es fundamental que cuenten con un conocimiento sólido sobre estos dispositivos. Por esta razón, es esencial que reciban una formación adecuada que les permita desempeñar esta labor de manera eficaz. Objetivo: “Determinar los conocimientos del catéter venoso central con las prácticas del cuidado en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional, Lima – 2024”. Metodología. El estudio empleará el método hipotético-deductivo y tendrá un enfoque cuantitativo. Se tratará de una investigación aplicada, con un diseño no experimental, alcance correlacional y de corte transversal. La muestra será conformada de 78 enfermeras del servicio de UCI. Los cuestionarios a ser usados serán el Cuestionario de Del Río para la variable Conocimientos del cuidado del CVC y Cuestionario de Del Río para la variable Conocimientos del cuidado del CVC. El procesamiento y análisis de los datos se llevará a cabo utilizando el software estadístico SPSS. Para el análisis inferencial, se aplicarán pruebas paramétricas, como la correlación de Pearson, o pruebas no paramétricas, como la de Spearman, dependiendo de los resultados obtenidos previamente en la prueba de normalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).