Efectividad de un programa de autoestiramientos en prevención de lesiones en corredores amateurs de la ciudad de Lima, 2024

Descripción del Articulo

En la última década, el interés por el running ha crecido notablemente en Lima, con un aumento del 30% en el número de corredores regulares desde 2010. Sin embargo, este auge ha ido acompañado de un incremento en las lesiones entre corredores amateurs, con un 45% reportando al menos una lesión en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clavo Chupillón, Rosa Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios de Estiramiento Muscular
Heridas y Lesiones
Atletas
Muscle Stretching Exercises
Wounds and Injuries
Athletes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:En la última década, el interés por el running ha crecido notablemente en Lima, con un aumento del 30% en el número de corredores regulares desde 2010. Sin embargo, este auge ha ido acompañado de un incremento en las lesiones entre corredores amateurs, con un 45% reportando al menos una lesión en los últimos dos años. Las lesiones, como distensiones musculares y tendinitis, afectan no solo el rendimiento físico, sino también la calidad de vida de los corredores. La falta de programas estructurados de prevención de lesiones contribuye a esta problemática, dejando a los corredores amateurs sin orientación adecuada. Por ello, es crucial investigar y desarrollar intervenciones específicas, como un programa de auto estiramientos, cuya efectividad aún no ha sido evaluada en esta población. El objetivo fue determinar la efectividad de un programa de auto estiramientos en la prevención de lesiones en corredores amateurs de la ciudad de Lima, 2024. Se realizó un estudio preexperimental con una muestra de 60 corredores amateurs. Se utilizó un cuestionario validado por jueces expertos y se realizó un programa de 4 semanas de intervención. Los resultados fueron: el 70% entrenaba en asfalto y la mayoría realizaba ejercicios de fortalecimiento. Tras la implementación de un programa de autoestiramientos, se registraron mejoras significativas: las lesiones previas disminuyeron del 53.3% al 5.0%, la frecuencia de estiramientos de 3-5 veces/semana aumentó del 11.7% al 63.3%, y la percepción de flexibilidad mejoró del 11.7% al 81.7%. Asimismo, las molestias musculoesqueléticas pasaron del 66.7% al 6.7%, y el rendimiento físico mejoró del 46.7% al 95.0%. Las pruebas de McNemar confirmaron la efectividad del programa, con un valor de p = 0.000 en todas las dimensiones evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).