Efectos de los ejercicios de fortalecimiento en el tratamiento de lesiones de los músculos isquiotibiales en deportistas de futsal de primera división Juliaca, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar que, la aplicación de los ejercicios de fortalecimiento es efectiva en el tratamiento de las lesiones de los músculos isquiotibiales en deportistas de futsal de primera división Juliaca, 2024; lo cual se trabajó con un número de 29 deportistas que son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coila Huarachi, Edith Sandra, Delgado Gonzales, Hilmer Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio físico
Physical exercise
Traumatismos en atletas
Traumas in athletes
Estiramiento muscular
muscle stretch
Dolor
Pain
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar que, la aplicación de los ejercicios de fortalecimiento es efectiva en el tratamiento de las lesiones de los músculos isquiotibiales en deportistas de futsal de primera división Juliaca, 2024; lo cual se trabajó con un número de 29 deportistas que son participes de dicha liga de futsal, usando el método científico, de tipo aplicada y un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo explicativo, se estudió a un grupo experimental con un pre test y un post test, recibieron el tratamiento de los ejercicios de fortalecimiento, los instrumentos utilizados fueron una guía de observación que contiene el pre y post test, de acuerdo a lo evidenciado se concluye que, los ejercicios de fortalecimientos son efectivos en la recuperación de las lesiones de los músculos isquiotibiales de los deportistas de futsal de la liga de primeras en el año 2024, ya que se logró disminuir el dolor, recuperar el rango óptimo de movimiento y también recuperar la fuerza muscular (test de Oxford) teniendo en el pre test a 13 deportistas que hacen un 44,8 % con una fuerza muscular de 1 (Débil contracción en zona tendinosa, sin movimiento), 13 deportistas que hacen un 44,8 % con una fuerza muscular de 2 (Movimiento en todo el ROM, sin gravedad) a lo cual luego de aplicar la rutina de ejercicios tenemos como resultado que el 75,9 % tienen una fuerza muscular de 4 (Movimiento en todo el ROM, con gravedad + resistencia moderada)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).